miércoles, 8 de junio de 2016

Historia y Orígenes

Este juego es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana.En el Popol Vuh o Libro del Consejo maya se describe un juego de pelota donde los Gemelos divinos se enfrentaban y vencían a los Ajawab, los señores del inframundo.




En toda Mesoamérica el Juego de pelota fue una práctica común de los pueblos prehispánicos.

Se desconoce la fecha en la que se comenzó a practicar. Pero el paso de este juego ha dejado ciertas "huellas" que nos dan una idea sobre cómo fue su origen.



Tradicionalmente se piensa que el Juego de pelota se originó hace tres mil años en Ollman (en la actual Costa del Golfo). Aunque también es probable que su origen fuese cerca de las zonas tropicales de Mesoamérica, donde crece el árbol del caucho, ya que la región se asociaba con la producción del látex. 

(Las pelotas de goma más antiguas se encontraron en Manatí).


Las diferentes hipótesis de los orígenes del juego vienen de los restos arqueológicos encontrados en esa antigua tierra.




En las excavaciones en el yacimiento Olmeda de San Lorenzo también se revelaron unas antiguas figurillas de jugadores de pelota que fueron fechadas en el período 1250-1150 a.C, además se localizó un campo de juego de pelota rudimentaria que data de 600-400 aC, es decir, más antiguo que las figurillas encontradas en San Lorenzo. Lo pobladores actuales también encontraron un tipo de piedra llamada"yugo" directamente relacionada con este juego.







El juego de la pelota estaba relacionado con el culto solar, puesto que los antiguos mesoamericanos consideraban su deber el ayudar al Astro Rey en su camino, por la misma razón el, juego tenía sacrificios humanos ya que la sangre del jugador que se sacrificaba, el perdedor, alimentaba al Sol y ayudaba a que sus rayos siguieran iluminando las tierras.

En la actualidad se ignora el lugar y la fecha exactas del surgimiento de este juego pero se dice que en los principios éste no tenia que ver con sacrificios, sino que estaba más relacionado con elementos agrícolas y con ritos de fertilidad.

Para el Clásico Temprano (200-600 d.C) se expandió el juego de la pelota por toda Mesoamérica, distinguiendo a los sitios que tenían un poder en especial de esta práctica.
Para la época del Clásico tardío se registró de la relación de este juego con conceptos bélicos y políticos.Pero cuando llegaron los españoles a este continente, tanto la ritualidad como la cosmogonía quedaron en segundo plano.

En estos tiempos el juego descrito es parte de la herencia prehispánica ya que tiene 3000 años de antigüedad y aún se lleva a cabo la práctica de este juego como un medio de entretenimiento y diversión en un ámbito deportivo.

Su práctica permanece entre indígenas mixtecos y zapotecos de Oaxaca como "Pelota de hule y forro", entre indígenas purépechas de Michoacán, como huahuakua; entre indígenas rarámuris de Chihuhua, como rarajípunami; y entre mestizos de Sinaloa, Guerrero, Zacatecas y Aguascalientes. 


10 comentarios:

  1. Impresionante! No sabía que exigía desde hace tanto tiempo. Muy completo el blog, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante! No sabía que exigía desde hace tanto tiempo. Muy completo el blog, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Esta muy bien este blog, no sabia nada sobre este deporte

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información sobre éste deporte.

    ResponderEliminar
  5. He aprendido mucho con tu información .Esta genial

    ResponderEliminar
  6. Un blog realmente interesante,me encanta

    ResponderEliminar
  7. Me ha gustado mucho es realmente bueno

    ResponderEliminar
  8. Me ha gustado mucho es realmente bueno

    ResponderEliminar
  9. ¡Muy bien organizado!¡Me ha encantado!Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  10. No pensé que estas personas inventaran este deporte.

    ResponderEliminar