miércoles, 8 de junio de 2016

Canchas o Campos de Juegos

La cancha (campo de juego) era una gran estructura de mampostería que se consideraba como un espacio sagrado en tiempos prehispánicos, se lo consideraba un teotlachco (lugar destinado a los dioses).

Su importancia como sitio ritual se encuentra plasmada en distintos objetos: códices, pinturas mural y la escultura mesoamericana. 

Es posible que en su origen este deporte se practicara en espacios abiertos que después de un tiempo llegó a concebir un espacio diseñado específicamente para su práctica.

Su forma de construcción no cambio mucho en 2700 años , en la actualidad más de 1300 campos de Juego de Pelota han sido identificados en Mesoamérica, en general todos los campos de juego tienen la misma forma: una larga y estrecha pista de juego, flanqueada por paredes con superficies horizontales e inclinadas (raramente verticales). Las paredes estaban recubiertas de yeso y pintadas de colores brillantes, la relación entre longitud-anchura se mantenía relativamente constante a 4-a-1 pero había diferente tamaños de canchas.
Los campos de juego más tardíos tenían la zona final de la pista cerrada, creando una forma de "I latina".




Hasta ahora la cancha más antigua se localiza en el Paso de la Amada, en Chiapas; se trata de una cancha de tierra asociada a la casa donde posiblemente habitaba el jefe del poblado y que precisamente se distingue de las demás, tanto por sus dimensiones como por la relación con el juego de pelota. Tiene 30 metros de largo por 30 de ancho y cuenta con dos montículos laterales que recorren de norte y alcanzan un metro y medio de alto.





En la actualidad la cancha mas grande se encuentra en Chichén-Itzá (Yucatán), y mide 150 metros de largo por 50 de ancho; y la más pequeña es la número 25 de Cantona, que tiene 5 metros de largo por 3 de ancho. 




Los campos de juego eran espacios públicos usados para una variedad de eventos culturales de la élite y para rituales, incluyendo actuaciones musicales, festivales y por supuesto el Juego de Pelota .En antiguas pinturas se muestran músicos que tocaban en estas canchas. 

Algunas de las ciudades más antiguas que conservan campos de juegos en buen estado son: Tikal, Yaxhá, Copán, Iximché, Uxmal...



5 comentarios:

  1. Me gusta mucho tu blog, está muy bien redactado y es muy interesante. Sin duda un buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Me está sirviendo de mucha información! Gracias por subir éste contenido. :)

    ResponderEliminar
  3. Genial.Eres la meejor Guapa .Sigue asi

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado tu blog. Me parece un deporte muy interesante

    ResponderEliminar
  5. Parece un deporte interesante, una pena que apenas se practique

    ResponderEliminar